
Factores de riesgo y protección en la conducta antisocial en adolescentes
La conducta antisocial que desemboca en delincuencia tiene causas múltiples. Cualquier acción preventiva o remedial debe basarse en la identificación y la evaluación de los factores responsables de la iniciación y el mantenimiento de esa conducta antisocial en el joven. Es necesario integrar factores individuales —medidores biológicos y factores genéticos y psicológicos— a los factores ambientales —como la zona de habitación, la pobreza, el fracaso escolar— para entender el fenómeno de la conducta delictiva en los adolescentes. Resulta esencial, según este artículo, promover la educación, el soporte familiar, el entrenamiento de competencias sociales ya que estos constituyen factores de protección de la conducta antisocial.